Resultados clínicos de la enfermedad celíaca potencial: revisión sistemática y metaanálisis

  1. Dr.Schär Institute
  2. News
  3. Enfermedad celíaca
  4. Resultados clínicos de la enfermedad celíaca potencial: revisión sistemática y metaanálisis

La enfermedad celíaca potencial (ECP) se caracteriza por marcadores serológicos y genéticos positivos de enfermedad celíaca con mucosa duodenal arquitectónicamente conservada. No obstante, los resultados clínicos y las tasas de progresión a enfermedad celíaca manifiesta en pacientes con ECP siguen siendo inciertos. El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis fue evaluar los resultados clínicos de los pacientes con ECP.

Para ello se realizaron búsquedas en Medline, Embase, Scopus y Cochrane Library desde 1991 hasta mayo de 2024 con el objetivo de identificar estudios que evaluaran los resultados clínicos de pacientes con ECP. Se analizaron las tasas de progresión a atrofia vellositaria, seroconversión y respuesta a una dieta sin gluten (DSG). Posteriormente se realizó un metanálisis de efectos aleatorios y los resultados se presentaron como proporciones agrupadas con IC del 95%.

Resultados

Finalmente, se incluyeron 17 estudios que comprendían 1010 pacientes con ECP. Pudo observarse que la prevalencia conjunta de ECP entre pacientes con sospecha de enfermedad celíaca fue del 16% (IC del 95%: 10% a 22%). La duración del seguimiento en la mayoría de los estudios fue de al menos 1 año, con periodos de seguimiento dentro de los estudios individuales que oscilaron entre 5 meses y 13 años. Durante el seguimiento, el 33% (IC del 95%: 18% a 48%; I2=96,4%) de los pacientes con ECP que seguían una dieta con gluten desarrollaron atrofia vellositaria, y el 33% (IC del 95%: 17% a 48%; I2=93,0%) presentaron normalización de la serología. Entre los que siguieron una dieta con gluten, el 88% (IC del 95%: 79% a 97%; I2=93,2%) manifestaron una mejoría sintomática.

Conclusiones

Casi un tercio de los pacientes con ECP acaban desarrollando atrofia vellositaria con el tiempo, mientras que una proporción similar experimenta una normalización de la serología a pesar de una dieta con gluten. También hay que tener en cuenta que la mayoría de los pacientes sintomáticos se benefician de una dieta con gluten.

Como conclusión final, hay que hacer hincapié en que estos resultados ponen de relieve la importancia de un seguimiento estructurado y un tratamiento individualizado de los pacientes con ECP.

Fuente