Relación entre la enfermedad celíaca, la dieta sin gluten y la esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD)

  1. Dr.Schär Institute
  2. Dr. Schär Institute
  3. News
  4. Enfermedad celíaca
  5. Relación entre la enfermedad celíaca, la dieta sin gluten y la esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD)

La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad autoinmune crónica desencadenada por el consumo de gluten en individuos genéticamente predispuestos. El tratamiento principal consiste en seguir una dieta sin gluten durante toda la vida. Aunque esta dieta alivia los síntomas de la enfermedad celíaca, se ha observado un mayor riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas asociadas a una disfunción metabólica (MASLD).

Un estudio de revisión de Cazac, G.-D. et al. examinó los vínculos causales entre la EC y las enfermedades hepáticas e identificó posibles estrategias terapéuticas para los afectados. Otros hallazgos recientes indican que una dieta sin gluten podría asociarse a un mayor riesgo de esteatosis hepática y a la aparición o empeoramiento de otros factores de riesgo cardiometabólico. Por otro lado, algunos autores también han señalado un mayor riesgo de esteatosis hepática como posible complicación extraintestinal de la propia enfermedad celíaca.

Método

Este estudio se basa en una exhaustiva revisión bibliográfica en la que se incorporan los resultados de investigaciones actuales. Se analizaron los efectos de una dieta sin gluten sobre el metabolismo, los posibles vínculos con la esteatosis hepática y la aparición de factores de riesgo cardiometabólico. También se analizaron datos epidemiológicos y estudios clínicos para arrojar luz sobre los mecanismos que subyacen al desarrollo de MASLD en pacientes celíacos.

Resultados

El desarrollo de MASLD en pacientes con enfermedad celíaca -ya sea antes o después de la introducción de una dieta sin gluten- parece ser multifactorial. Entre los principales factores se encuentran una dieta desequilibrada y pobre en nutrientes, el aumento de la ingesta de grasas y azúcares, el aumento de peso, la resistencia a la insulina, los cambios en el microbioma intestinal y la inflamación crónica. No obstante, es necesario seguir investigando para comprender mejor los mecanismos exactos entre la enfermedad celíaca, la dieta sin gluten y la MASLD para poder desarrollar estrategias de prevención específicas.

Conclusión

El estudio concluye que los pacientes celíacos deben someterse a revisiones periódicas para detectar riesgos cardiometabólicos y enfermedades hepáticas. Una dieta sin gluten bien planificada que garantice un aporte adecuado de nutrientes es crucial para minimizar el riesgo de MASLD. Por todo ello, se recomienda que los pacientes reciban una terapia nutricional integral para prevenir consecuencias a largo plazo.

Fuente

Celiac Disease, Gluten-Free Diet and Metabolic Dysfunction-Associated, Steatotic Liver Disease. Nutrients 2024, 16, 2008. https://doi.org/10.3390/nu16132008